Romina Kachanoski

Un mundo SIN
Violencia Especista

Romina Kachanoski es una psicóloga vegana antiespecista fundadora de «Psicología Vegana» y «Violencia Especista»

Romina Kachanoski

es una psicóloga vegana antiespecista
fundadora de «Psicología Vegana» y de «Violencia Especista».

Experticia

Psicología Vegana
Romina Kachanoski fundó «Psicología Vegana» como campo profesional especializado de desarrollo personal específico para personas veganas. Diseñó un método terapéutico propio que denominó «Enfoque Centrado en la Persona Vegana» (ECPV).

Psicología de la Violencia Especista
Romina Kachanoski es la creadora de «Violencia Especista». Acuñó el término «violencia especista» como concepto específico y desarrolló una extensa teoría taxonómica conocida como «Enfoque de Violencia Especista». Fundó los «Estudios de Violencia Especista» (EVE).

Áreas de Especialización

Psicología de la Violencia. Psicología Antiespecista. Veganismo. Counseling Integrativo. Desarrollo Personal. Intervención Psicosocial. Intervención Psicoeducativa. Investigación en Psicología Social. Estudios Críticos Animales (Critical Animal Studies, CAS).

Trayectoria Profesional

Romina Kachanoski cuenta con una extensa trayectoria profesional [1997-Actualidad]. Posee más de 25 años de formación y experiencia profesional en diversos sectores de la Psicología, y más de una década en «Cuestiones Veganas» [2011-Actualidad]. Ejerce en su consultorio privado de Psicología Vegana y de Counseling Integrativo con sede en Italia.

Titulaciones Académicas

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro del Colegio Oficial de la Psicología de España y miembro de las secciones profesionales «Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia» y «Psicología de la Intervención Social». Prácticum de especialización en Psicología de la Violencia en el departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2005-2006. Experto en Intervención Social con Familias, Infancia y Adolescencia por la Universidad Pública de Navarra, España. Máster Oficial en Investigación en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó estudios de Doctorado en Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona 2013-2014, de Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Pública de Navarra 2017-2020 y realizó una estancia doctoral en Psicología de la Violencia en el Departamento de Filosofía, Sociología, Pedagogía y Psicología Aplicada (FISPPA) de la Università degli Studi di Padova, Italia 2018-2019 bajo la dirección de una eminencia en la materia.

Formación complementaria

Con el propósito de adquirir una visión robusta e integral de la Psicología, Romina Kachanoski exploró diversos sectores de su profesión: Psicología Clínica, Psicología Jurídica, Estudios de Mercado, Recursos Humanos, Investigación e Intervención Psicosocial, Educativa y Comunitaria. Preparó las oposiciones PIR que dan acceso a la Clínica Hospitalaria. Exploró las áreas de Criminología, Abuso Sexual Infantil y Peritaje Psicológico que habilitan al ‘Turno de Intervención Profesional civil y penal’. Obtuvo la acreditación de prácticas de especialización en Psicología en Estudios de Mercado y en Recursos Humanos por el Programa de Cooperación Educativa Universidad-Empresa de España. Fue asesora psicoaudiovisual en algunas productoras de cine de animación, dinamizadora social responsable del área educación y realizó intervención psicosocial y comunitaria con menores en situación de riesgo y exclusión social. Fue docente, mentora de estudiantes de prácticum universitario en Psicología Social y formó parte de diversos grupos de investigación académica en ámbito universitario. Fue coordinadora de «Questioni Vegane», un grupo de encuentro y discusión presencial y exclusivo para personas veganas con sede en Venecia, Italia. Cada año destina un número elevado de horas a jornadas y otras actividades de actualización profesional; en especial, participa en aquellas organizadas por su Colegio de la Psicología de España y como miembro de la sección profesional ‘Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia’.